
NUESTRA HISTORIA
Todo comenzó en 2012 cuando Raoul y Jali se conocieron por primera vez, decidiendo cambiar el mundo solo con el poder de la solidaridad y garantizar los derechos fundamentales a las comunidades más vulnerables.
Todo comenzó con una amistad y un sueño compartido: restaurar la dignidad, la esperanza y las oportunidades para quienes han sido olvidados por el mundo.
Así nació Balouo Salo, una organización humanitaria independiente comprometida junto a las comunidades más desfavorecidas para garantizar el acceso a agua potable, educación y atención sanitaria.
Desde 2013 hemos implementado proyectos concretos y sostenibles: pozos, escuelas, centros médicos y culturales que ya han mejorado la vida de más de 50,000 personas.
Cada intervención nace del diálogo, crece gracias a la participación activa de las comunidades locales y se basa en el principio de autodeterminación,
porque creemos que el cambio verdadero surge de la colaboración y la voluntad compartida de construir un futuro más justo para todos.
Lee la historia
Fue en 2012 cuando Raoul, un joven estudiante de ingeniería y arquitectura, conoció a Jali, músico y mediador cultural. Ambos compartían el deseo de dar un verdadero sentido a sus vidas sirviendo a los demás. Se sentían impulsados a defender a los sin voz, promover la dignidad humana, la fraternidad y la equidad.
De ese encuentro nació una amistad sincera e intensa, que años después se transformó en algo aún más profundo: la adopción de Raoul en la familia de Jali en un pueblo remoto del sur de Senegal, la tierra ancestral de la familia de Jali.
Entre café y conversaciones, compartiendo sueños e ideales, Raoul y Jali comenzaron a imaginar un proyecto conjunto: llevar esperanza y construir un futuro mejor para las comunidades rurales aisladas y olvidadas del sur de Senegal.
Decidieron emprender un primer viaje exploratorio para conocer a la gente, sus dificultades y el contexto donde intervenir. Al llegar al pueblo, fueron recibidos por miles de personas: mujeres, hombres y niños cantando en voz alta una canción que decía "Todos queremos agua fresca". Era un grito de esperanza, un deseo colectivo.
Durante los encuentros con los ancianos, surgió una historia recurrente: hablaban de un demonio que había destruido las cosechas y contaminado el agua de los pozos. Ese “demonio” no era más que el impacto invisible pero devastador del cambio climático, que había dejado la tierra árida y el agua insegura, trayendo pobreza y enfermedad.
Fue en ese momento, frente a tanto sufrimiento y necesidad urgente, que Raoul y Jali decidieron: iban a encontrar una solución.
De regreso en Italia, Raoul y Jali involucraron a un equipo de voluntarios, profesionales en diversas disciplinas, para estudiar al “demonio” y encontrar una solución capaz de detener ese fenómeno devastador mediante la construcción de una presa. Se convocaron expertos de todo el mundo, unidos por el deseo de compartir un sueño: ayudar a aquella comunidad olvidada.
Fue entonces cuando un anciano sabio del pueblo sugirió el nombre de la asociación: "Balouo Salo", que en lengua mandinga significa “un puente para la vida”. Un nombre que simboliza perfectamente la esencia del proyecto: la solidaridad como puente entre mundos diferentes, capaz de unir, dar esperanza y devolver la dignidad a las comunidades más vulnerables.
Aunque el primer proyecto ya había nacido, en 2014 la organización se registró oficialmente en Italia como entidad benéfica con la misión de transformar la solidaridad en una herramienta concreta para cambiar el destino de las comunidades más frágiles.
Año tras año, gracias al compromiso de un número creciente de voluntarios y colaboradores, Balouo Salo ha realizado pozos, perforaciones, plantas de depuración, escuelas, centros médicos y culturales. Ha formado y sensibilizado a miles de personas en Senegal y en el mundo, ha defendido los derechos de las comunidades vulnerables incluso en los más altos niveles diplomáticos. Ha permitido que miles de mujeres accedan a cuidados médicos fundamentales, y que miles de niños estudien en entornos más saludables, seguros y dignos.
Hasta hoy, la organización ha alcanzado a más de 50.000 beneficiarios, gracias exclusivamente a la contribución de una comunidad de colaboradores que comparten un sueño: construir un mundo más justo, un puente para la vida.
Hoy Balouo Salo es una voz libre e independiente, impulsada por una sola creencia: que la vida necesita puentes, no muros. Puentes hechos de amistad, justicia, pasión y un profundo amor por la humanidad.
Con el tiempo, su enfoque humanitario se ha convertido en un modelo de sostenibilidad y resiliencia, basado en la escucha de las comunidades, el uso de tecnologías apropiadas y la participación colectiva. La independencia de la organización — libre de intereses políticos, religiosos y económicos — le ha permitido lograr resultados raros y ejemplares, construyendo un presente hecho de dignidad y esperanza para miles de personas.
Sin embargo, el futuro no es un destino sino un horizonte en constante evolución. Crecen las ambiciones, al igual que la comunidad de colaboradores y voluntarios que creen en un mundo más justo. Un mundo donde el agua, la salud y la educación dejen de ser privilegios para convertirse en derechos universales. Un mundo donde nadie quede atrás.
Balouo Salo seguirá construyendo esos puentes, con la misma fuerza de los sueños que la crearon. Porque creer en la solidaridad es tener el valor de imaginar el mañana — y construirlo, juntos.
Apoya y forma parte de la comunidad
Raoul and Jali meet and the desire to create something unique and extraordinary is born.
Foundation of Balouo Salo (Italy)
Recognition of ONLUS status (Italy)
Design of the bridge-dam (Senegal) | Study of the salt intrusion phenomenon | Collaborations with Universities (Italy) | Giovanni Lorenzin Award (Italy) | Presentation at EXPO Milan (Italy) | Federico II International Solidarity Award
Raoul's adoption by the community (Senegal) | Training of 15,000 people (Senegal) | Donation of 15,000 pens to schools (Senegal) | Conferences at universities in Europe | Conference at Milano Arch Week (Italy) | Birth of the international event Kaira Looro (Italy)
Training in 85 villages on desertification | Construction of a well in Sambacounda (Senegal) | Kengo Kuma conference in Dakar (Senegal)
Construction of the Multipurpose Cultural Center in Tanaff (Senegal) | Construction of the well in Sanoufily (Senegal) | Diplomatic meetings with Senegalese Ministries | Workshops in elementary schools (Senegal) |
Donation of COVID-19 prevention materials (Senegal) | Workshops in elementary schools (Italy) | Workshop with refugees and asylum seekers (Italy) | Tree planting to combat desertification (Senegal)
Women’s Day in Baghere (Senegal) | Donation of school supplies to 10 schools (Senegal) | Women’s rights conference (Italy)
Construction of Talicourtou Well (Senegal) | Renovation of Simbandi Brassou school (Senegal) | Renovation of Boukarkounda medical guard (Senegal) | Women’s Day in Tanaff (Senegal) | Donation of tables and desks to 5 schools (Senegal) | Construction of a well in Kenewal (Senegal)
Construction of deep well in Moyafara (Senegal) | Donation of ultrasound machines to Baghere and Kolibantang (Senegal) | Completion of the Multipurpose Cultural Center in Tanaff (Senegal) | Balouo Salo Charity Award Kengo Kuma (Japan) | Balouo Salo Charity Award Agostino Ghirerdelli (Italy) |
Start of construction of Balouo Salo community center (Senegal) | Start of construction of child malnutrition center (Senegal) | Maintenance of wells (Senegal) | Diplomatic recognitions by the Presidency of the Republic of Senegal | Construction of the road to Baghere medical center (Senegal)
Construction of Balouo Salo community center (Senegal) |
Construction of Child Malnutrition Center (Senegal) |
Inauguration of deep well in Baghere (Senegal) |
Renovation of Sanoufily well |
Renovation of Sanoufily elementary school
— Raoul Vecchio, President of Balouo Salo
Help us change the worldPremio Internacional de Solidaridad, agradecimiento oficial de la Presidencia de la República de Senegal. La adopción del fundador Raoul Vecchio por las comunidades locales testimonia nuestro impacto concreto y el proceso de integración frente a todos los estereotipos y prejuicios.
Hemos involucrado y sensibilizado a decenas de miles de personas de más de 125 países, creando una red internacional de solidaridad y conciencia en defensa de las comunidades más vulnerables.
Todos nuestros proyectos se han llevado a cabo sin ayuda de gobiernos, partidos políticos u organizaciones internacionales, sino únicamente gracias a la fuerza de los colaboradores. Cada euro donado ha sido completamente destinado a los proyectos, sin costes de gestión.
No un privilegio, sino un derecho de todo ser humano. Hemos llevado agua potable y atención esencial a miles de personas en zonas rurales del sur de Senegal, allí donde nadie más había puesto sus ojos antes.