Centro Balouo Salo
El hogar de la solidaridad para el desarrollo comunitario
Baghere, Senegal
El Centro Balouo Salo nació con el ambicioso objetivo de convertirse en un referente humanitario en el sur de Senegal. Situado en Diebatecunda, en la aldea de Baghere, será un espacio dedicado a la escucha, la formación, la asistencia y la cooperación.
El centro será un punto estable donde la comunidad pueda encontrar apoyo, participar en seminarios, talleres y programas educativos, y contribuir activamente a identificar las necesidades locales más urgentes.
Más allá de fomentar la interacción entre la población local, las autoridades y los voluntarios, acogerá especialistas y operadores, fortaleciendo el impacto a largo plazo de las intervenciones humanitarias de Balouo Salo.
Proporcionar un lugar seguro para escuchar y recoger las necesidades de las comunidades, facilitando una planificación de intervenciones específicas y oportunas.
Organizar cursos, seminarios y reuniones para promover el conocimiento, la conciencia y el desarrollo en salud, agua, educación y derechos.
Coordinar iniciativas de apoyo directo a familias necesitadas y situaciones de emergencia, gracias a una oficina operativa local.
Ofrecer un espacio de hospitalidad para operadores y socios, promoviendo sinergias a favor del desarrollo sostenible.
— Raoul Vecchio, fundador de Balouo Salo
Descubre el proyecto
El Centro Balouo Salo fue creado como un punto de referencia territorial para promover la escucha, inclusión, desarrollo y participación en las comunidades rurales del sur de Senegal. En un contexto marcado por el aislamiento, la pobreza y la falta de servicios, el centro representa una infraestructura esencial para fomentar procesos de cohesión social, acceso a la información, actividades formativas y apoyo psicológico.
La realización del centro es el resultado de una necesidad expresada directamente en el territorio, durante reuniones públicas celebradas en las aldeas del área de Baghere. De estos momentos de diálogo surgió la necesidad de contar con un lugar seguro, digno y accesible para abordar temas sociales, ambientales y culturales que suelen estar excluidos de los circuitos institucionales.
El centro será gestionado completamente por Balouo Salo, de forma independiente, mediante un equipo operativo local. Albergará actividades permanentes y itinerantes en colaboración con asociaciones, instituciones y profesionales locales e internacionales, con el objetivo de estimular la participación activa y el empoderamiento comunitario.
Este espacio físico se convierte así en un símbolo: un bastión de solidaridad que devuelve dignidad y voz a las comunidades más vulnerables.
La arquitectura del Centro Balouo Salo fue concebida como una respuesta tanto simbólica como práctica a la crisis climática, la pobreza infraestructural y la urgente necesidad de crear modelos de construcción sostenible en el contexto rural africano.
El proyecto consiste en varios espacios interiores que incluyen:
oficinas operativas para la gestión de proyectos y coordinación de actividades territoriales;
salas de reuniones y formación para acoger cursos, reuniones públicas y seminarios;
salas de escucha y acogida, dedicadas al apoyo social individual y familiar;
taller técnico para actividades prácticas y de diseño;
archivo y centro de documentación para preservar datos e investigaciones sobre el territorio y sus problemáticas sociales.
Cada espacio está diseñado para ser flexible, acogedor y accesible, promoviendo un ambiente inclusivo y participativo.
Tecnologías utilizadas
Desde el punto de vista constructivo, todo el centro fue construido utilizando técnicas de autoconstrucción comunitaria, valorizando el saber local y promoviendo el empleo y la formación.
Los cimientos están hechos de piedra seca, mientras que los muros de carga son de adobe (ladrillos de tierra cruda), un material ecológico, térmicamente eficiente y culturalmente arraigado en la tradición constructiva local.
Esta elección reduce drásticamente el impacto ambiental, contribuye a la resiliencia climática y demuestra cómo la arquitectura puede convertirse en una herramienta para la justicia ambiental y social.
Diebatecunda, Baghere
Municipio de Baghere
Región de Sédhiou
Senegal, África