Un Punto de Referencia para el Desarrollo

  • Ubicación: Baghere, Senegal
  • Estado: En curso
  • Donantes:
  • 5x1000, Kaira Looro, Donantes Privados
  • Socios Locales:
  • Municipio de Baghere, Khalife General de Baghere
  • Colaboradores Técnicos:
  • Juan Pablo Isabela Lopez

El proyecto tiene como objetivo promover el desarrollo de actividades educativas y emprendedoras dirigidas a asociaciones de mujeres en el sur de Senegal. Contará con una arquitectura sostenible y de prestigio internacional, creando un espacio seguro y dinámico donde las mujeres puedan aprender, participar y construir nuevas oportunidades para el desarrollo local.

En un contexto donde más del 60% de las mujeres son analfabetas y carecen de oportunidades laborales, el Centro servirá como plataforma para cursos de alfabetización, talleres, reuniones, diálogos y servicios de apoyo. Será gestionado por asociaciones locales con respaldo institucional, promoviendo una gobernanza participativa y comunitaria.

El proyecto se realizará utilizando técnicas sostenibles y materiales locales, mediante un proceso de autoconstrucción con la comunidad beneficiaria, utilizando un diseño arquitectónico único.

Apoya el proyecto

Objetivos del Centro de Formación para Mujeres, Baghere Senegal

Objetivos del Proyecto

Empoderamiento

Crear un espacio de diálogo donde las mujeres puedan desarrollar habilidades de gestión y emprendimiento para fomentar el desarrollo.

Educación y Formación

Promover cursos de alfabetización, recuperación escolar y formación profesional para combatir el analfabetismo y apoyar la integración laboral.

Conciencia y Diálogo

Brindar un punto de escucha y asistencia para mujeres víctimas de violencia, facilitando el acceso a servicios médicos, psicológicos y legales.

Dar Voz a las Mujeres

Promover el diálogo y el intercambio para difundir conocimientos, sensibilizar y defender derechos.

El Proyecto

Centro de formación para mujeres y jóvenes en Baghere Actividades comunitarias y participación local

El proyecto promueve el desarrollo rural y la protección de los derechos a través de la formación profesional, la educación cívica y el desarrollo del emprendimiento local, con especial atención a las mujeres.

Ubicado en una zona estratégica de la región de Sédhiou, el centro aspira a ser un punto de referencia para la alfabetización, la formación técnica y el empoderamiento, especialmente para los grupos más vulnerables de la población rural.

Con más de 650 m² de espacio cubierto, la infraestructura albergará aulas, talleres prácticos, oficinas de apoyo y un gran espacio multifuncional para eventos y actividades comunitarias.



Ir a Arquitectura y Construcción

El proyecto arquitectónico para el Centro de Formación para Mujeres fue concebido en el marco del concurso de recaudación de fondos Kaira Looro Architecture Competition, una iniciativa sin fines de lucro destinada a seleccionar y realizar el mejor diseño entre miles de propuestas de todo el mundo.

El concurso contó con un prestigioso jurado internacional, compuesto por firmas arquitectónicas de renombre mundial y destacados representantes institucionales, incluyendo ONU Mujeres África, la Ministra de la Mujer de Senegal y el Departamento de Mujeres de la Unión Africana. El jurado fue presidido por el famoso arquitecto japonés Kengo Kuma, miembro honorario de Balouo Salo. El proyecto ganador, seleccionado y donado por el arquitecto Juan Pablo Lopez, fue elegido por su calidad arquitectónica, sostenibilidad y adaptabilidad al contexto local.

La construcción se realizará en el Municipio de Baghere, Senegal, mediante un proceso de autoconstrucción participativa comunitaria, que convertirá la obra en una ocasión para la formación, inclusión y apropiación local del proyecto, tal como ya ha ocurrido en otros proyectos de Balouo Salo, fomentando así la apropiación y autosuficiencia.

El diseño utiliza la técnica de Tierra Apisonada, de la cual Balouo Salo es pionero en Senegal con el proyecto para el Centro contra la malnutrición infantil. Esta técnica hará que la arquitectura del centro sea no solo funcional sino también confortable, gracias a su fuerte capacidad de aislamiento térmico y acústico, así como a la calidad del aire. La arquitectura se convierte también en una herramienta para la sensibilización ambiental y el respeto por los recursos naturales para promover el desarrollo sostenible de los pueblos, fomentando la difusión de tecnologías ecológicas, la adaptación al cambio climático y la mejora de la calidad de vida.

A continuación se presentan algunos renders (imágenes virtuales) del proyecto.

Arquitectura y Construcción

Vista trasera – Centro de Formación para Mujeres Espacios sostenibles – Centro de Formación para Mujeres

Actividades del Centro

El Centro será gestionado por asociaciones locales y la comunidad, que organizarán actividades multidisciplinarias incluyendo:
- Creación de un comité de gestión del proyecto;
- Desarrollo de actividades empresariales y de formación;
- Creación de un sitio web para promover actividades y sensibilización;
- Formación de un equipo de divulgación para visitas puerta a puerta, comunicados de prensa y diplomacia;
- Gestión de una línea telefónica de emergencia y asistencia;
- Organización de alianzas y recaudación de fondos con entidades locales y nacionales;
- Cursos de formación, recuperación y refuerzo educativo;
- Creación de un programa de radio y asistencia;
- Construcción de un sistema de primeros auxilios, apoyo y protección;
- Organización de misiones especializadas y seminarios;
- Sesiones grupales y análisis, trabajo en equipo, soluciones de proyectos;
- Sensibilización comunitaria.

Ubicación

Calle N6, entrada Bakidioto
Municipio de Baghere
Región de Sedhiou
Senegal, África

Donantes y Socios

5x1000
Donatori Balouo Salo
Kaira Looro
Donor Cast Bolzonella