Centro Cultural Polivalente
Una infraestructura única para la cultura, la tradición y el desarrollo
Tanaff, Senegal
El Centro Cultural Polivalente y Museo de Tradiciones de Tanaff es una iniciativa innovadora para promover las culturas locales y el desarrollo sostenible del territorio. Ubicado en el corazón del municipio de Tanaff, busca convertirse en un núcleo cultural, educativo y comunitario para toda la región gracias a una arquitectura sostenible única en el país y a la participación de la Dirección Nacional del Patrimonio del Ministerio de Cultura.
La instalación, con una superficie total de 1200 m² (interior y exterior), incluye un complejo de edificios, dos plazas públicas y espacios dedicados a la formación, la promoción de la tradición y la socialización. Entre ellos: un museo de culturas y tradiciones, salas para formación y reuniones, oficinas y servicios sanitarios. Será un modelo internacional de sostenibilidad arquitectónica, construido íntegramente con materiales naturales locales y con participación comunitaria.
El objetivo es ofrecer nuevas oportunidades educativas, culturales y profesionales, potenciando la identidad local y estimulando el crecimiento del territorio.
Potenciar y preservar el patrimonio cultural de las comunidades a través de un museo y espacios de exposición dedicados a las tradiciones locales.
Crear un espacio de encuentro para eventos, diálogo intergeneracional y cohesión social dentro de la comunidad.
Integrar tecnologías ecológicas de construcción para demostrar la eficacia de prácticas sostenibles y replicables en el contexto rural africano.
Proporcionar espacios para cursos, talleres y actividades educativas dirigidas a jóvenes y mujeres, centradas en artesanías, derechos, medio ambiente y salud.
— Fossar Souane, historiador - Senegal
Descubre el proyecto
El Centro Polivalente y Museo de Tradiciones de Tanaff fue creado para promover la cultura, la educación, la cohesión social y la preservación del patrimonio en la región de Sédhiou, en el sur de Senegal.
Está ubicado en un punto estratégico de la ciudad: entre el mercado principal, la iglesia, la mezquita y la radio comunitaria — un cruce que asegura amplia accesibilidad. La instalación está compuesta por volúmenes cubiertos conectados por una superestructura que proporciona sombra y ventilación natural. En total, ofrece más de 600 m² de espacio interior y 700 m² de área exterior cubierta.
En su interior se encuentran una sala de reuniones, una sala de formación, un museo etnográfico, servicios sanitarios y una oficina/área de almacenamiento.
El centro sirve como un punto de referencia para la juventud y toda la población, proporcionando espacios para formación profesional, sensibilización, educación cívica y ambiental, intercambio intercultural, promoción de derechos, apoyo empresarial y salvaguarda del patrimonio intangible.
Un área de exposición permanente recopilará artefactos culturales locales en riesgo de desaparecer, contribuyendo también al desarrollo del turismo cultural sostenible. La instalación será gestionada por un comité local supervisado por la Municipalidad de Tanaff y el Ministerio de Cultura de la República de Senegal, con la finalidad de convertirse en un modelo de desarrollo e innovación para todo el país.
El centro fue construido utilizando una tecnología innovadora, ecológica y replicable basada en bolsas de arena compactadas y acabados de tierra y paja, una técnica única en África Occidental.
Las paredes tienen más de 70 cm de grosor, proporcionando un aislamiento térmico excepcional, mejorando la temperatura interior entre 10 y 15°C en comparación con el exterior, creando ambientes frescos y cómodos adecuados para el clima saheliano.
Las bolsas, llenas con arena local, se comprimen en un encofrado metálico especialmente diseñado y luego se apilan capa por capa con alambre de púas para garantizar cohesión y estabilidad. Cada bolsa pesa alrededor de 150 kg. La albañilería se compacta manualmente y se termina verticalmente con cuerdas de seguridad.
El acabado exterior está hecho de tierra estabilizada con paja y arena, preparado artesanalmente usando técnicas tradicionales y mejoradas. La mezcla se deja reposar, luego se estabiliza con un 5% de cemento, aplicándose en tres capas: relleno, protección y acabado final. Finalmente, se aplica un tratamiento con aceite de maní en la superficie.
Todos los materiales son locales y de kilómetro cero, reduciendo drásticamente los costos y el impacto ambiental. El proceso fue diseñado para ser fácilmente replicable y accesible para las comunidades rurales.
La construcción se realizó como autoconstrucción con la comunidad local: albañiles capacitados por Balouo Salo, asociaciones juveniles, escuelas y mujeres del pueblo participaron activamente en la obra. El sitio de construcción se convirtió en un verdadero laboratorio de formación al aire libre.
Esta arquitectura demuestra que es posible combinar sostenibilidad, dignidad habitacional, tecnología apropiada e inclusión social en un solo espacio.
Participación comunitaria
Durante la construcción, asociaciones de mujeres, escuelas primarias y grupos deportivos participaron periódicamente, contando con aproximadamente 1.200 personas que contribuyeron voluntariamente a este proyecto comunitario.
Dentro del centro, y más específicamente en el Museo de Culturas y Tradiciones, se conservan objetos centenarios y memorias de las tradiciones locales, recogidos mediante investigaciones socio-antropológicas realizadas por historiadores locales. Entre ellos hay objetos únicos a nivel mundial, pertenecientes a sabios, profetas, maestros espirituales sin duplicados. Además, hay herramientas ya no utilizadas hoy pero que representan la historia de civilizaciones.
Gracias a estos objetos extraordinariamente valiosos, el proyecto aspira a convertirse en un sitio de Patrimonio Nacional con la participación de la Dirección Nacional de Patrimonio del Ministerio de Cultura.
Municipalidad de Tanaff
Región de Sedhiou
Senegal, África