Capacitación en la Técnica Earthbag
Construcción natural y participación comunitaria
Senegal, África
En Senegal, Balouo Salo lanzó un programa intensivo de capacitación sobre la técnica de construcción con earthbags, utilizada para el Centro Multifuncional y Museo de las Tradiciones en Tanaff. Este método sostenible e innovador permite construir con materiales locales y de impacto cero, haciéndolo accesible y replicable por las propias comunidades. Más de 1.000 voluntarios comunitarios participaron activamente, convirtiendo el proyecto en un ejemplo concreto de empoderamiento y participación.
— Mamadou, miembro del equipo
Usar solo materiales naturales y locales para reducir el impacto ecológico y promover construcciones de kilómetro cero.
Transferir las habilidades necesarias para que las comunidades construyan de forma independiente edificios duraderos, saludables y eficientes térmicamente.
Involucrar activamente a mujeres, jóvenes y organizaciones locales en los procesos de decisión y construcción.
Integrar elementos de las tradiciones constructivas africanas con técnicas contemporáneas para reforzar la identidad local.
En Tanaff, en el corazón del sur de Senegal, Balouo Salo impulsó un proyecto de formación único destinado a transferir a la comunidad local los conocimientos relacionados con la construcción con sacos rellenos de tierra. Esta técnica sostenible y de bajo impacto ambiental fue adoptada para la creación del Centro Multifuncional y Museo de las Tradiciones, un espacio simbólico y funcional al servicio de la cultura y el desarrollo local.
El método consiste en usar sacos confeccionados a medida, llenos de arena local y compactados dentro de un encofrado especial. Capa tras capa, los sacos se comprimen y se fijan entre sí con alambre de púas y amarres cruzados, garantizando así estabilidad y durabilidad. Los muros alcanzan un grosor total de 75 cm, proporcionando un excelente aislamiento térmico que mejora la temperatura interior hasta en 15°C.
La técnica se complementa con un acabado artesanal en tierra cruda estabilizada con paja y cemento natural, que protege la estructura, aumenta la transpirabilidad y realza la estética con elementos inspirados en la tradición mandinka. El proyecto fue concebido en sinergia con la comunidad local, siguiendo los principios de autoconstrucción e implicación directa: más de 1.000 voluntarios participaron en la obra, convirtiéndola en una verdadera escuela al aire libre.
El programa de capacitación se estructuró en módulos teórico-prácticos que abarcaron todas las fases constructivas de la técnica earthbag. Los participantes, incluidos jóvenes, mujeres y trabajadores locales, tuvieron la oportunidad de aprender directamente en el sitio cómo construir muros ecológicos, accesibles y seguros utilizando recursos naturales disponibles en un radio de pocos kilómetros.
Temas principales de la capacitación:
- Preparación y costura de sacos
- Relleno y compactado con arena húmeda
- Uso del encofrado de hierro
- Anclaje con alambre de púas y cuerdas
- Acabado con tierra cruda, arena, paja y estabilizador
- Conservación, secado y mantenimiento
Enfoque inclusivo:
El proyecto involucró a escuelas, asociaciones juveniles y grupos de mujeres, convirtiendo el sitio en un espacio participativo y educativo. A través de la práctica colectiva, los beneficiarios adquirieron no solo habilidades técnicas, sino también confianza, espíritu de equipo y sentido de pertenencia.
Ver las fotos