Un proyecto modelo
Un dique para la vida

  • Ubicación: Valle de Tanaff, Senegal
  • Tema: Seguridad alimentaria
  • Objetivo: Construcción de un puente-presa para detener la intrusión de agua salada
  • Beneficiarios: Más de 80.000 personas
  • Socios y colaboradores:
  • Embajada de la República de Senegal en Italia, Gobierno de Sedhiou, ARDS, Cámara de Comercio de Sedhiou, PPDC, Graphiservice, Area, Archicart, Archimede Stampe, Tipografía Gullotta, Ruwa srl, Asociación L'Impulso, Jamm Senegal, Aldemaro Onlus, Lions Club Faro Biscari, Fundación FL, Cogiatech, Remax CT, Gori Petrol Group, Archilovers, Miseria & Nobiltà, Pizzería Balsamo, Calcio Catania, Katanè Palace, CUS CT, CARA de Mineo, In/Arch Sicilia, Universidad de Catania, Archilovers, Pixartprinting, Rizzotti, Nero Sicilia, Ciudad de la Ciencia CT, CA2 Lab, UCEI, Stilolinea, Millegradi, Consulado de la República de Senegal en Sicilia.

En Casamance, al sur de Senegal, la salinización de los ríos está comprometiendo la agricultura, el suministro de agua y la supervivencia de comunidades enteras. 10.000 hectáreas de campos de arroz y tierras agrícolas son inutilizables debido a la alta concentración de sal en los cauces, causando malnutrición y pobreza para más de 80.000 personas, además de desertificación, acidificación y contaminación de aguas subterráneas.

El proyecto Puente-Presa de Tanaff fue creado para ofrecer una solución concreta y sostenible: construir una infraestructura capaz de detener el fenómeno poco frecuente de intrusión de agua salada, preservando así los recursos de agua dulce y restaurando la fertilidad del valle.

El puente-presa será también un conector estratégico entre comunidades aisladas y una obra de ingeniería emblemática, diseñada para fomentar la resiliencia climática, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico.

Puente-Presa de Tanaff Balouo Salo Senegal África

Objetivos del Proyecto

Detener la Intrusión de Agua Salada

Bloquear el agua salada del Océano Atlántico que sube por el río, destruyendo campos de arroz, huertos y fuentes de agua potable para miles de personas.

Restaurar la Fertilidad del Valle

Recuperar más de 10.000 hectáreas de tierras agrícolas actualmente inutilizables para impulsar la producción de arroz y la seguridad alimentaria comunitaria.

Conectar Territorios Aislados

Construir un puente que conecte pueblos y regiones actualmente separados por el río, facilitando intercambios, movilidad y acceso a servicios esenciales.

Promover la Resiliencia y la Sostenibilidad

Mitigar los efectos del cambio climático y promover un modelo de desarrollo basado en infraestructuras ecológicas y duraderas.

El Proyecto

Puente-Presa de Tanaff Balouo Salo Senegal África Puente-Presa de Tanaff Balouo Salo Senegal África Puente-Presa de Tanaff Balouo Salo Senegal África

El proyecto Puente-Presa de Tanaff representa una solución innovadora de ingeniería ante una emergencia ambiental y social que amenaza la supervivencia de miles de personas.

El valle de Tanaff, en Casamance, es hoy día invadido cíclicamente por agua salada del océano. Este fenómeno, acelerado por el cambio climático y la deforestación, ha convertido una de las áreas agrícolas más fértiles del sur de Senegal en terreno estéril. Se trata de un fenómeno hidrogeológico poco común provocado por una combinación de factores ambientales.

El puente-presa se construirá en un punto estratégico para contener la intrusión de agua salada, garantizando al mismo tiempo el flujo normal de agua dulce durante la estación lluviosa. Su ingeniería multifuncional incluirá un puente vehicular para mejorar las conexiones intercomunitarias.

Esta intervención es el resultado de estudios complejos y detallados compartidos con comunidades locales, expertos y autoridades, centrados en la sostenibilidad, durabilidad y bajo impacto ambiental.

Con este proyecto, Balouo Salo aspira a demostrar que es posible crear infraestructuras ejemplares incluso en contextos frágiles, capaces de cambiar radicalmente el futuro.

Estado del proyecto

El proyecto ha llamado la atención de la Presidencia de la República de Senegal, el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Hidráulica. Los estudios técnicos han sido donados por Balouo Salo para promover su implementación y adopción por parte del Estado como proyecto modelo para el desarrollo de toda la región de Casamance dentro del programa nacional de autosuficiencia alimentaria.

La construcción del puente-presa se basa en un proceso participativo y educativo que fortalece a las comunidades locales, que a menudo han intentado construir estructuras similares por su cuenta, pero sin contar con los recursos o conocimientos necesarios. El proyecto fue precedido por un estudio exhaustivo de más de 50 presas en Casamance – algunas funcionales, otras no – con el objetivo de entender los errores recurrentes e identificar el potencial de la tecnología base.

A diferencia de soluciones anteriores, esta presa presenta una estratificación de materiales con funciones específicas: filtración de sal, drenaje estructural y contención. El diseño, coordinado por Raoul Vecchio con el apoyo de profesores universitarios, consultores y empresas del sector, ha producido un modelo innovador capaz de bloquear la intrusión de agua salada, promover la desalinizacion natural y garantizar la integridad estructural de la obra. La presa tiene una longitud de 855 metros, con una altura que varía de 1.5 metros (en las orillas) hasta 5.5 metros (en la zona central del cauce).

Incluye una sección central que permite el paso controlado de aguas pluviales. Este paso es fundamental para mantener el equilibrio hidráulico y el correcto funcionamiento a largo plazo de la presa. Además, se han diseñado vertederos de emergencia en las orillas para prevenir inundaciones en las aldeas adyacentes, que se activan en caso de eventos meteorológicos extremos.

La obra no es solo una infraestructura hidráulica, sino un dispositivo complejo que combina ingeniería estructural, hidráulica, urbanismo, estudios ambientales, agrícolas, arquitectónicos y sociológicos, con el objetivo de maximizar su impacto social y sostenibilidad a largo plazo.

Aspectos de Ingeniería y Construcción

Puente-Presa de Tanaff Balouo Salo Senegal África Puente-Presa de Tanaff Balouo Salo Senegal África Puente-Presa de Tanaff Balouo Salo Senegal África

El fenómeno de la intrusión de agua salada

Fenómeno de intrusión salina en el río Casamance, Senegal - Proyecto Puente-Presa Balouo Salo Sequía en el río Casamance, Senegal - Proyecto Puente-Presa Balouo Salo Cuenca fluvial afectada por salinidad en Senegal - Proyecto Puente-Presa Balouo Salo

La intrusión de agua salada es un fenómeno raro pero crítico que afecta al río Casamance y otros cauces con características similares. Es una de las principales causas de inseguridad alimentaria y pobreza económica en las comunidades locales que dependen en gran medida de la agricultura. Este proceso se ha agravado desde la década de 1970 debido a la sequía en el Sahel, que ha provocado una drástica reducción de las precipitaciones y un aumento de la evapotranspiración.

Los estudios de campo y encuestas, combinados con una investigación bibliográfica profunda y la colaboración con universidades e instituciones, han permitido comprender la dinámica de la intrusión de agua salada. La morfología particular del río Casamance —con su sección estrecha y perfiles variables— combinada con la propagación de mareas y el cambio climático, ha provocado una extensión anormal de la salinidad en toda la cuenca. En la estación seca, algunas áreas registran niveles de salinidad de hasta 135 g/l, cinco veces más que el agua de mar.

Las consecuencias ambientales son devastadoras: acidificación del suelo, contaminación de aguas subterráneas, desertificación progresiva, muerte de la fauna acuática, desaparición de campos de arroz y aumento de la erosión costera. Socialmente, esto significa hambruna, pérdida de medios de vida, migración forzada e inestabilidad comunitaria.

Según estudios científicos, el fenómeno es irreversible: las precipitaciones deberían triplicarse respecto a los niveles actuales para restaurar un equilibrio natural aceptable. Por ello, actuar localmente recuperando valles individuales mediante obras hidráulicas efectivas es hoy la única estrategia realmente viable para salvaguardar tanto el medio ambiente como la sociedad.

Resultados Esperados

La presa-puente de Tanaff será un punto de inflexión para la agricultura, el acceso al agua dulce y la resiliencia climática en la región. Su impacto será duradero, transformando la vida de más de 80,000 personas.

80,000+
beneficiarios directos
10,000+
hectáreas de arrozales y huertos restaurados
+70%
aumento en la producción agrícola local
25+
pueblos conectados por el puente