
Pozo Profundo en Baghere
Acceso al agua potable
Baghere, Senegal
En Baghere, en el corazón de la Región de Sédhiou, cientos de familias se veían obligadas diariamente a beber agua contaminada por falta de alternativas. Un acto tan simple como calmar la sed se convirtió en una amenaza para la vida, especialmente para niños, mujeres embarazadas y ancianos. El pozo profundo construido por Balouo Salo ha transformado esta realidad.
Impulsado por energía solar y equipado con un sistema de filtración y esterilización de última generación, el proyecto garantiza acceso gratuito y seguro al agua potable para más de 16,000 personas, contribuyendo significativamente a la reducción de la malnutrición, infecciones y mortalidad infantil.
— Sadio, Baghere (Senegal)
Descubre el proyectoGarantizar agua segura, limpia y disponible cada día para más de 15,000 personas, en una de las zonas más pobres y vulnerables de Senegal, donde solo el 2% de la población rural tiene acceso a fuentes potables.
Reducir hasta en un 70% los casos de diarrea, cólera e infecciones mortales causadas por agua contaminada, protegiendo a niños, mujeres embarazadas y ancianos — los más vulnerables a la injusticia del agua insegura.
Proveer una infraestructura accesible, segura y protegida para liberar a las mujeres de horas de arduo trabajo diario para conseguir agua y devolverles tiempo para la vida, la escuela y el cuidado de los niños.
Actuar en la prevención con soluciones sostenibles: filtración, esterilización y monitoreo continuo, cumpliendo con las normas de la OMS, para proteger hoy y garantizar el mañana.
En una de las zonas más vulnerables de Senegal, donde el acceso al agua potable es un privilegio para pocos, Balouo Salo construyó una de las infraestructuras hídricas más importantes del sur del país en Baghere. Un pozo profundo de 42 metros, alimentado por energía solar, que distribuye agua potable filtrada y esterilizada gratuitamente a más de 16,000 personas, en una región donde el riesgo de contraer enfermedades mortales relacionadas con el agua alcanza el 80% en niños menores de cinco años.
Aquí, donde las mujeres caminan horas cada día para recoger agua de pozos tradicionales contaminados, esta infraestructura representa mucho más que una fuente de agua: es una salvaguarda para la salud, un acto de justicia y una verdadera esperanza contra la malnutrición y la mortalidad infantil. Gracias a la colaboración con instituciones, donantes y socios técnicos, el proyecto no solo provee agua potable sino que también eleva la calidad de vida, promueve la dignidad humana y fortalece los lazos sociales entre los pueblos.
El proyecto del Pozo Profundo de Baghere garantiza agua potable gratuita a más de 3,500 personas directamente y aproximadamente 12,000 beneficiarios indirectos en pueblos vecinos.
Gracias a esta infraestructura, se espera una reducción significativa en las enfermedades relacionadas con el agua contaminada, con impactos positivos especialmente en niños, mujeres embarazadas y ancianos, los grupos más vulnerables.
Dónde se encuentra
El proyecto se destaca por adoptar tecnologías de vanguardia y por su capacidad para operar de manera sostenible, autónoma y replicable para servir a una gran población. El núcleo de la infraestructura es una perforación profunda de 42 metros, protegida por cilindros de PVC de alta resistencia. Dentro del pozo profundo, una bomba sumergible con una capacidad de 7m³/h es alimentada por un sistema solar de 3kW. Una segunda planta solar de 10kW (donada por La Solution Solaire) alimenta el sistema de filtración de agua.
Sistemas de tratamiento de agua
Una vez extraída, el agua pasa por un sistema avanzado de filtración (en parte donado por la Fundación Acquapearls de BWT/PMI), que incluye un desferrizador, filtros de carbón, microfiltros y esterilización, asegurando 1,000 litros/hora de agua perfectamente potable según las normas de la OMS. El sistema se completa con una planta de monitoreo donada por Aqvify, que utiliza sondas para detectar el consumo y el estado del agua subterránea en tiempo real. El agua filtrada se almacena en balsas de recolección listas para ser usada a través de 8 fuentes. Antes de llegar a los filtros, un esterilizador UV realiza una esterilización final. El agua consumida se monitorea constantemente mediante análisis de laboratorio, garantizando la total ausencia de virus y bacterias.
Un espacio inclusivo
La estructura cuenta con un área cubierta, múltiples grifos, suelo antideslizante, iluminación nocturna y un área de reunión comunitaria: el pozo es ahora también un espacio de dignidad, higiene y socialización. Una verdadera “casa del agua” diseñada con la comunidad, con características compositivas que honran el valor espiritual del pueblo. Los espacios interiores reinterpretan el concepto de "bantambato" de la tradición Mandinga, la reunión comunitaria tradicional donde la gente se sienta en círculo. Las decoraciones exteriores fueron donadas por Metal Art Senegal y las pinturas por Sinergye Plus. La construcción contó con el aporte de la Fundación Intesa San Paolo Onlus.
Ver las fotos
Pueblo de Baghere
Municipio de Baghere
Región de Sédhiou
Senegal, África
En el pueblo de Baghere, antes de que llegara el pozo profundo, el agua limpia era un sueño lejano. Las mujeres caminaban horas cada día para recoger agua de pozos contaminados, poniendo en riesgo la salud de toda su familia. Los niños a menudo dejaban la escuela para ayudar con esta lucha diaria, y las enfermedades vinculadas al agua sucia eran comunes, causando sufrimiento y pérdidas difíciles de aceptar.
Hoy, gracias al proyecto Balouo Salo y a donantes generosos, Baghere tiene una fuente segura de agua potable, accesible gratuitamente las 24 horas del día. Esto ha transformado la vida de más de 3,500 personas, con beneficios que se extienden a más de 10,000 residentes de aldeas cercanas.
Los niños finalmente pueden asistir a la escuela sin preocupaciones, las mujeres dan a luz en condiciones más seguras, y toda la comunidad disfruta de mejor salud. El pozo no es solo una infraestructura: es un símbolo de esperanza, resiliencia y cambio duradero.